RELOJ



jueves, 4 de agosto de 2011

ceviche

Un cebiche, también escrito como ceviche, seviche o sebiche,[1] [2] es un plato consistente en carne marinada en aliños cítricos, siendo los más comunes preparados a base de pescado, mariscos o ambos. Diferentes versiones del cebiche forman parte de la culinaria de los países latinamericanos litorales del Océano Pacífico, como son Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y en especial en Perú.
Las diferentes preparaciones de cebiche suelen llevar entre sus ingredientes cebolla y alguna variedad local de ají o chile, reemplazado por mostaza en algunas localidades de Ecuador y Centroamérica. Algunas preparaciones incluyen cilantro picado. El uso de tomate y los acompañamientos suelen ser las diferencias más saltantes entre regiones; en el Perú se halla anatemizada su adición, en México se agrega picado junto con otras frutas e.g. aguacate o jícama, y en el resto de países es común la adición de salsa de tomate y mojo. Los acompañamientos también pueden ser diferentes: En el Perú, se añade al cebiche tubérculos como camote, yuca o papa, granos como el maíz (hervido o tostado) o la zarandaja, chifles, algas y lechuga en ocaciones. En el Ecuador los cebiches pueden acompañarse con canguil y chifles. Las variedades al norte suelen usar por guarnición galletas o tostadas.
Los cebiches no marinos son encontrados mayormente en preparaciones peruanas como el cebiche de chochos, los cebiches de pollo, cañán o criadilla y los cebiches calientes. Esta región concentra también preparaciones derivadas como el chinguirito, el tiradito y la leche de tigre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario