RELOJ



jueves, 4 de agosto de 2011

champus

El champús es una bebida o postre típicos y muy populares en el Perú, en Ecuador y en el suroeste de Colombia, elaborada básicamente con miel de panela (melao) o chancaca, maíz, frutas como el lulo o naranjilla, piña, membrillo o guanábana, y condimentada con canela, clavos de olor y hojitas de naranjo agrio básicamente.[1]

[editar] Características regionales

  • En el Perú, se toma caliente y como postre, en su preparación se usa manzana, piña, guanábana, membrillo y mote (maíz cocido y pelado), y es vendida en las calles por la champusera, una figura típica del paisaje urbano limeño, generalmente de raza negra, que transmite la receta por generaciones.
  • En el Ecuador, se elabora básicamente con harina de maíz, panela y hojas verdes de limón. Característicamente es una bebida en ritos funerarios en noviembre o en los funerales de adultos pues la tradición indígena la considera como la colada predilecta de los muertos. Para el día de difuntos se acompaña con pan amasado en casa y con las guaguas de pan o figuras de masa de harina horneada.
  • En Colombia, (Departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño), se usa el maíz quebrado o trillado, miel o melao de panela, lulo, piña, canela, clavos de olor y hojas de naranjo agrio. En las regiones del sur, departamentos de Nariño y Cauca, se considera principalmente bebida de navidad. En Nariño se condimenta también con hojas de cedrón y congona y como en el Perú se usa mote que lo hace más espeso y es consumido como postre. En el departamento del Valle el champús valluno es menos espeso y se sirve muy frío como refresco siendo muy popular en cualquier época.

No hay comentarios:

Publicar un comentario